Tema libre: SALUD MENTAL EN EL DEPORTE.
En mi publicación libre voy a hablar sobre la salud mental en el deporte, en concreto sobre como aceptar una lesión dura. Voy a contar un poquito de mi experiencia para poder acabar con una buena conclusión y así poder ayudar a todo aquel que pase por algo parecido.
Yo empecé a jugar en alevín de segundo, ese mismo año fui a la selección extremeña, la verdad que un buen logro para mi que en menos de un año jugando ya entrara. Con mala suerte en mi segundo partido se me cayó una chica en la rodilla y no pude volver a jugar. Había muchos diagnósticos diferentes, como triada, ligamento... Pero al final solo fue una contusión muy fuerte en la rotula.
Cuando ya pensaba que todo estaba bien se me venia lo peor, no podía completar una temporada entera ya que siempre me lesionaba de esa rodilla. Nunca pensé en dejar el baloncesto, siempre reme y reme para poder seguir, me apunté a un preparador físico y hacía mucha rehabilitación
Cuando todo iba sobre ruedas en 2022 me rompo el menisco y me dan la noticia que me tengo que operar, ¿Cómo una chica de 17 años en la que le venia una temporada para cumplir sueños, para poder debutar en Liga Challenge se entera de que tiene que operarse y que se le acaba su temporada?. Me entraron 1000 preguntas y miedos como, ¿de verdad voy a poder seguir disfrutando de este deporte? ¿ y si lo dejo? ¿ volveré a ser yo en la pista después de todo?...
Luche en la rehabilitación por que todo fuera bien, puse todo de mi parte para poder seguir y lo conseguí, en 9 meses tenia la rodilla perfecta para poder volver. Pero algo se puso en mi camino, fueron las siguientes palabras del traumatólogo ¨ tu lesión viene de cuando te caíste en alevín y el trauma que te vio o te lo diagnostico esto te ha creado un desgaste en el cartílago que irá a más, pero podrás seguir jugando hasta que la rodilla te frene¨
No voy a mentir se me vino el mundo encima, pero yo hacia como que todo estaba bien, hasta que ya no pude más y explote como menos quería, lloraba por entrenar, por jugar e incluso por correr. Tuve que acudir a un psicólogo porque la depresión se apoderó de mi. ¿Y si no volvía a jugar como antes? ¿ y si ya no podía optar por jugar en categorías altas ?.
Con todo esto quiero deciros que los limites os lo ponéis vosotros, que el sueño llega hasta donde tu quieras llevarlo, que puedes conseguirlo todo con trabajo y que si la mente falla pide ayuda, que no tienes que ser la mejor en todo, sino intentar ser l mejor en algo. Y que sí, que el deporte puede joderte mentalmente pero solo si tu lo dejas que lo hagas.
A día de hoy el baloncesto es una vía de escape en mi vida y juego en Liga Challenge y en 1º Nacional. Sueña, Trabaja y vive. Y si las partes malas de deporte te invaden, pide ayuda a un profesional que te ayude a ver la luz no dejes que te apaguen.
¡Hola Sheila! Me parece muy interesante tu historia y tu intención de visibilizar la salud mental en el deporte, lo cual me parece muy importante. Creo que el deporte es muy bueno y todos deberíamos practicar algún deporte, pero igualmente hay que estar concienciados de el estrés y los problemas de salud mental que trae el jugar profesionalmente.
ResponderEliminargracias por tu comentario, para mi esta publicación es muy personal. Me ilusiona que hayas dedicado tiempo a leerla
EliminarHola Sheila!, muchas gracias por compartir esta experiencia tan personal, el deporte es algo muy importante que deberíamos de hacer todos, como bien dices es una vía de escape para muchos, pero también esta su parte mala de la que nadie habla, cuando la mente falla, todo falla, lo importante es siempre confiar en una mismo y no rendirse hasta conseguir nuestros sueños, me alegro mucho de que no lo dejarás, seguro que llegas muy lejos!
ResponderEliminar